Linea Oeste

Se debate la enseñanza de la programación informática en las escuelas

08/02/2015
Se debate la enseñanza de la programación informática en las escuelas

Por iniciativa de la Fundación Sadosky ( 1), los Ministerios de  Ciencia, Tecnología  e Innovación Productiva, e l Ministerio de Educación de la Nación y el Programa Conectar Igualdad se impulsa la idea de introducir la enseñanza de la programación informática entre los núcleos de aprendizaje prioritario en las escuelas de todo el país.

Según estudios realizados el 85% de los argentinos tiene celular y siete de cada diez, una computadora en la casa. Todos usan los nuevos dispositivos tecnológicos permanentemente, pero casi nadie sabe cómo funcionan.

El Plan Program.Ar surgió con el objetivo de fomentar el estudio de la informática en la escuela y hacerlo de una manera atractiva.

Todo el mundo debería aprender a programar porque eso te enseña a pensar", decía Steve Jobs, el fundador fundador de Apple, siguiendo esa idea entre los objetivos de este plan se describen los siguientes : este tipo de estudios contribuye al desarrollo de habilidades fundamentales, ayuda a comprender cómo funciona el mundo  digital, el acercamiento temprano a este tipo de conocimientos ayuda a despertar vocaciones en carreras afines y nuestro país tiene condiciones para estar entre los países líderes de la era digital.

Los inscriptos a las carreras de grado vinculadas a la informática, sistemas y computación cayó un 20% en la última década, en 2011 había menos de 15.000 estudiantes en carreras de informática, sistemas o computación, 3.500 menos que en 2003. Mientras que la industria argentina del software quintuplicó sus exportaciones en ese mismo período y hoy factura casi 4000 millones de dólares y ya representa cerca 1% del PBI.

Al respecto dijo Santiago Ceria, director de la Fundación Sadosky: “Que haya figuras que aprendieron a programar y que no vengan del mundo de la tecnología nos ayuda a t ratar de desarmar ese preconcepto que tiene mucha gente de que la computación es para nerd o que es muy difícil”, se expresó así al referirse al basquetbolista Emanuel Ginóbili , un aficionado a este oficio, al igual que el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín; el diseñador de prótesis ortopédicas en 3D Gino Tubazo; el divulgador Adrián Paenza y el locutor y empresario Mario Pergolini, todos ellos han sido invitados para difundir este plan y demostrar que la programación informática es interesante y fácil de aprender. También es necesario remarcar que quienes saben programar   tienen   excelentes oportunidades de para conseguir trabajo bien remunerado.

En la Argentina sólo la industria del software emplea a más de 80 mil personas de manera directa.

Para promover el debate público sobre la enseñanza de informática en todas las escuelas , Program.AR realiza foros abiertos a la comunidad docente y académica, a las empresas del sector, a las ONG, a desarrolladores, estudiantes, autoridades educativas y público en general, para poder llegar a un proyecto de ley consensuado enun proceso similar al que se utilizó para lograr la Ley de Medios, hasta la fecha ya se han realizado cinco foros. El primero de ellos se realizó los días 5 y 6 de junio en la Universidad Nacional de Quilmes. El Segundo Foro se realizó en la Universidad de Córdoba los días 4, 5 y 6 de septiembre. El Tercer Foro tuvo lugar los días 3 y 4 de octubre en la Universidad Nacional del Nordeste en la Ciudad de Resistencia, Provincia de Chaco. El Cuarto Foro tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza. El debate sobre la necesidad del estudio de programación en la escuela está en la agenda de los países  con  más  alto  índice  de desarrollo humano. Israel fue pionero e introdujo su enseñanza en secundarias en 1995. Nueva Zelanda, Estonia y Japón lo siguieron. En septiembre pasado, se sumó el Reino Unido.

La página del plan program.Ar ofrece a docentes y público en general la posibilidad de acercarse a este oficio mediante herramientas de entrenamiento y videos.

Fuentes: program.AR, Agencia periodistica de Buenos Aires 


Publicidad

  • Av. Rivadavia 10950
    4641-7000
Es el Visitante N°: 54029

Contáctenos

Correo electrónicos:

lineaoeste@yahoo.com.ar

Redes Sociales

Síguenos en: