Linea Oeste

La Comunidad Dimensión de Fe corre riesgo de ser desalojada

16/02/2015
La Comunidad Dimensión de Fe corre riesgo de ser desalojada

La Comunidad de la Iglesia Dimensión de Fe, ubicada en Avda. Alberdi  5250, se encuentra atravesando una angustiosa situación ya que corre riesgo de ser desalojada: a continuación transcribimos el documento que sus Pastores han escrito con la finalidad de difundir la problemática que están enfrentando.

La Asociación La Iglesia de Dios (ALIDD) se niega a abrir una instancia de diálogo.

A casi 3 meses del intento de desalojo y la profanación de nuestro templo - que tuvo lugar el

10 de noviembre  de  2014 - la medida expulsiva sigue amenazando la vida y la práctica de nuestra comunidad.

Llevamos casi 7 años en búsqueda de una mesa de diálogo con las autoridades de ALIDD, para poder resolver pacíficamente el conflicto institucional, que fue llevado arbitrariamente a los organismos de la Justicia. En ese camino hemos recurrido a organismos ecuménicos, tales como el Movimiento  Ecuménico  por  los Derechos Humanos, la Federación Argentina de Iglesias Evangelicas y el Centro Latinoamericano de Iglesias, que mostraron su preocupación. No obstante, la petición de diálogo nos ha sido negada, y ALIDD avanzó en el abandono institucional, en la proliferación de difamaciones, en el acoso a los/as hermanos/as miembros de la comunidad local y, finalmente, en el juicio de desalojo, sin haber agotado las instancias reglamentarias institucionales para resolver el conflicto.

La práctica pastoral de la Comunidad Dimensión de Fe y su compromiso con los sectores populares expresado en sus luchas en los últimos 10 años, han transformado a la misma en el punto de encuentro y de partida, en un espacio de confluencia para las organizaciones sociales y fuerzas políticas y de organización para las y los vecinos. La marginalidad a la que se nos ha empujado, la demonización que se hace de la comunidad y sus pastores, han creado la necesidad de colectivizar el conflicto con el barrio y la sociedad toda: de ahí la solidaridad   manifestada,   que impidió que la medida judicial se ejecute.

En estos últimos 3 meses hemos sufrido diferentes acciones intimidatorias, como por ejemplo: pegar un cartel en el blindex cargado de insultos, arrojar bolsas con materia fecal en la puerta, arrancar cartelera de anuncios y practicar el acoso permanente sobre los miembros de la comunidad. Nos preguntamos ¿de dónde viene tanto ensañamiento?

¿solo se reclama el edificio o se pretende apagar la llama que la comunidad hace arder con su practica liberadora?

Respecto de la causa judicial, mediante la que se promueve el lanzamiento: desde el punto de vista jurídico t iene serias irregularidades, como por ejemplo que vencieron los plazos después de estar 2 años sin movimiento y el juzgado debería haber decretado la caducidad de la misma.

El juicio de desalojo está afectado por los artículos 680 y 684 bis del código procesal civil, que introducen en los procesos de desalojo  medidas  que  tienen  la lógica de la cautelar - una resolución que el juez toma antes de pronunciarse sobre el fondo de la causa -, que en este caso son llamadas popularmente "Desalojo Express". Estos artículos sólo plantean la verosimilitud del derecho invocado (esto es que la demanda tenga algún viso de razonabilidad a primera vista) y el peligro en la demora. Los mismos dicen que cuando se cumplen determinados requisitos se puede solicitar el desalojo por estos artículos en cualquier momento, una vez trabada la litis.

Un ejemplo claro: cuando se le pide al juez que ordene como medida cautelar un tratamiento médico, el peligro en la demora se fundamenta  por  el peligro que implica postergar dicho tratamiento para la salud del paciente. Después el proceso sigue y el fallo puede ser incluso en contra de quien solicito la cautelar.

A casi 3 meses del hecho violento que profanó nuestra casa, con la espada de Damocles de la Justicia sobre nuestras cabezas, pero fortaleciéndonos en el Señor y en el poder de sus fuerzas;   como comunidad hemos reafirmado nuestro compromiso pentecostal y latinoamericano con el Dios de la Vida y nuestro pueblo. También hemos ratificado - y es el posicionamiento colectivo-, que la medida judicial en cuestión atenta contra la dignidad de la Comunidad , su práctica pastoral y el espacio que el barrio y sus diferentes formas organizativas han tomado como propio.

Recientemente la FAIE (Federación Argentina de Iglesias Evangélicas), que está acompañando este pedido de diálogo, nos confirmó que -pese a su mediación- ALIDD continúa con su negativa.

Una vez más y sin cansancio solicitamos al presidente de la Asociación “ La Iglesia de Dios”, Pastor Miguel Ángel Benítez, abrir una instancia de diálogo de la que estén siendo veedores y/o garantes los organismos ecuménicos mencionados, como un tiempo- espacio donde poder resolver pacíficamente el conflicto”.

Pastora Gabriela Guerreros

Pastor Diego Mendieta


Publicidad

  • Av. Rivadavia 10950
    4641-7000
Es el Visitante N°: 54033

Contáctenos

Correo electrónicos:

lineaoeste@yahoo.com.ar

Redes Sociales

Síguenos en: