Linea Oeste

Villa Luro allá lejos y hace tiempo, remembranzas de un año bisiesto

21/04/2017
Villa Luro allá lejos y hace tiempo, remembranzas de un año bisiesto

Cacique Patoruzú Villalurense

Los años bisiestos están cargados de mitos y leyendas, pues el presente artículo hace referencia a un año en particular el de 1928, al respecto y  para analizarlo debemos ubicarnos previamente en la década del veinte conocida en el mundo como la de “Los años Locos” en referencia a la prosperidad económica que se vivió después de la primera guerra mundial en Estados Unidos de América. Allí se iniciaba en 1920 un período de crecimiento económico nunca visto, el cual generaría al propio tiempo una burbuja especulativa que explotaría el 24 de octubre del año 1929  produciendo con ello el crac del veintinueve y la  gran depresión, crisis de tal magnitud que luego se extendería al resto del mundo, como una gran catarata.  En nuestro país ese período es recordado por la presencia de los primeros gobiernos democráticos surgidos por el voto secreto, obligatorio y universal ( en ese momento exclusivamente para varones), en 1916 es elegido el caudillo radical Hipólito Yrigoyen, luego al finalizar su primera presidencia resulta electo en  los comicios de 1922 el Dr. Marcelo Torcuato de Alvear, también se rememora por las brutales condiciones de explotación laboral existentes  y  los conflictos sociales que surgían de esa situación, junto a la decisión política del gobierno radical de reprimirlos a sangre y fuego,  al respecto se pueden citar a manera ilustrativa  huelgas como la realizada en los talleres metalúrgicos Pedro Vasena e Hijos ubicados en la ciudad de Buenos Aires, entre diciembre de 1918 y enero de 1919 (la semana trágica),  las efectuadas a la empresa La Forestal durante 1919, 1920 y 1921, teniendo como epicentro de las luchas a Villa Guillermina ( Provincia. de Santa Fe)   y  las que llevaron adelante los peones rurales de la Patagonia a partir de 1920  y  mas tarde en 1921. Todas ellas finalizarían de una manera sangrienta, la intervención del ejercito, la policía y los  grupos paramilitares como la Liga Patriótica Argentina integrada por los “niños bien”, dejarían el saldo de una enorme cantidad de trabajadores asesinados.

El derrumbe de la Bolsa de Nueva  York impactaría a nivel mundial, eran tiempos donde el fascismo italiano comenzaba a cuestionar las democracias, esas ideas terminarían instaladas en esta región por grupos reaccionarios quienes lograrían influenciar al ejercito argentino, el cual tomaría partido  en un camino que nos conduciría a  las dictaduras cívico militares, los gobiernos de facto, como el que se inicia con la revolución del 6 de septiembre de 1930 encabezado por el general  José Félix Uriburu, conocido por el apodo de “Von Pepe”, por haber sido agregado militar en Alemania y admirador del militarismo prusiano. Ese golpe de Estado contra Yrigoyen,  quedaría registrado en la letra del tango “¡Viva la patria!”, grabado durante ese mes por Carlos Gardel, un gran amigo de los caudillos  conservadores del partido de Avellaneda.

 Aquel era el marco social que se vivía a nivel local e internacional, una introducción que nos conduce a un año peculiar el de 1928, es que durante el transcurso del mismo se producen una serie de acontecimientos que por su importancia terminarían incorporados a la memoria colectiva, incidiendo  a posteriori  en el desarrollo  de nuestra sociedad, al respecto entre  algunos de ellos podemos mencionar los siguientes:

En el aspecto político un día 8 de enero de 1928 fallece en la localidad de Los Cardales (Provincia de Bs. As.) el Dr. Juan B. Justo médico, escritor, periodista, legislador, fundador del Diario La Vanguardia, del  Partido Socialista, de la Sociedad  Luz, de la Cooperativa el Hogar Obrero y de la Casa del Pueblo . El 14 de junio de 1928 nace en Rosario (Provincia de Santa Fe) Ernesto “Che” Guevara médico, escritor, periodista, Comandante de la Revolución Cubana, Presidente del Banco Nacional de Cuba, Ministro de Industria y  embajador de la revolución en varias misiones diplomáticas. Al propio tiempo las elecciones presidenciales de 1928 consagraban con una enorme diferencia de votos a su favor a la formula radical  formada por Hipólito Yrigoyen-Francisco Beiró (uno de los impulsores de la utilización de las boinas blancas en los actos partidarios) sobre el binomio conservador Melo-Gallo.

El  periodismo sufre en 1928  la pérdida de Roberto Jorge Payró quien fallece en la localidad de Lomas de Zamora (considerado el primer corresponsal de guerra argentino). Aparece en escena un 8 de marzo de 1928 la revista Criterio con una orientación nacionalista  se convierte en difusora de la doctrina Católica. El 14 de mayo de 1928  nace diario El Mundo,  un matutino fundado por la editorial Haynes, la misma que crea la emisora Radio El Mundo. En dicho periódico escribieron plumas como la de Conrado Nalé Roxlo,  Roberto Arlt  (con sus recordadas Aguafuertes Porteñas),  Jorge Ricardo Masetti, etc. precisamente este último fue el cronista enviado en su momento por radio El Mundo para entrevistar a los líderes del Movimiento 26 de Julio en la Sierra Maestra,  sus reportajes a Fidel Castro y  el “Che” Guevara formarían parte de su libro “Los que luchan y los que lloran”. Con el triunfo de la revolución Masetti se convierte en el primer director general  de la agencia informativa Prensa Latina, recordemos que fue fundada el 16 de junio de 1959 en Cuba, para enfrentar a los trust de noticias internacionales quienes monopolizaban hasta ese momento la información,  condicionando con gran habilidad a la opinión pública en favor de los dueños del poder económico, mediante la manipulación, ocultación  y   tergiversación de las noticias.  En sus comienzos Prensa Latina contó con la participación de escritores y periodistas del nivel de Gabriel García Márquez, Carlos María Gutiérrez, Rogelio García Lupo y  Rodolfo  Walsh, algunos sostienen que esa agencia se anticipó en el tiempo al debate generado en el país sobre  la ley de medios, el accionar de las corporaciones mediáticas y la necesidad de escuchar  todas las voces.

 Entre los meses de abril y junio de 1928 el diario La Razón realizó junto a la Asociación Ornitológica del Plata una encuesta, fueron los niños de las escuelas primarias junto a sus maestros, quienes tuvieron que elegir explicando previamente los motivos para la designación  del pájaro nacional  o ave de la patria,  siendo seleccionado  “El Hornero” (un pasaje del barrio de Liniers recuerda su nombre). Uno de los personajes mas importantes de la historieta  argentina aparecía en la  tira de Don Gil Contento publicada en el diario Crítica el  día 19 de octubre de1928, su nombre original era la del indio Curugua –Curiguagüigua,  luego abandonaría esa denominación y surgiría el del cacique  tehuelche “ Patoruzú ”, fácil de recordar porque derivaba de oruzú un caramelo de la época, esa creación surgida del talento de Dante Quinterno daría origen en 1936 a la revista homónima,  que de una edición mensual pasaría luego a tener una tirada  semanal de 300.000 ejemplares.

La ciudad de Buenos Aires presenció un suceso que nadie olvida, aquella mujer  que era objeto de la devoción popular conocida con el nombre de la “Madre María” (María Salomé Loredo y Otaola de Subiza), fallece el día 2 de octubre de 1928 en Turdera, (Provincia de Bs. As.). En un momento de su vida fue desahuciada por los médicos al descubrirle una enfermedad terminal, entonces es cuando  decide visitar a Pancho Sierra, “el gaucho santo de Pergamino” quien la cura  y le dice "No tendrás más hijos de tu carne, pero tendrás miles de hijos espirituales. No busques más, tu camino está en seguir esta misión.". A partir de ese instante dedica su vida a los necesitados, su muerte  fue una manifestación de dolor general, una multitud veló sus restos y acompañó el féretro hasta el cementerio del Oeste (actual de la Chacarita ). Una película argentina  titulada “La Madre María ” narró su vida, con la interpretación de la actriz Tita Merello.

Un invento argentino comienza a recorrer la ciudad, el colectivo. A fines de la década del veinte la merma en los pasajes de  taxis moviliza a un grupo de conductores, quienes se reunían en el  café “La  montaña” de Avenida Rivadavia y Carrasco a debatir  sobre esa situación  ¿Como  enfrentar   a la competencia  del transporte de pasajeros representada por  el tranvía, los ómnibus de larga distancia el subte y el tren?  Fue entonces cuando surgió una idea que propiciaba la creación de un  taxi- colectivo, con cinco pasajeros y una tarifa de 0,10 centavos a Flores y 0,20 a Primera Junta, de tal forma salía  un día 24 de septiembre de 1928 desde el actual barrio de Vélez  Sarsfield, en la esquina de Avenida Rivadavia y  Lacarra, el primer auto- colectivo, aquello que lo porteños bautizarían  “Bondi” y que llegaría a otras ciudades del mundo.

Las crónicas policiales de ese año nos hablan de un atentado ocurrido el día 23 de Mayo de 1928  en el Consulado Italiano en Buenos Aires ( punto de encuentro de los dirigentes fascistas), la explosión de un artefacto explosivo destruyó el mismo dejando el saldo de 9 muertos y  34 heridos. La investigación del hecho llevó a las fuerzas de seguridad a seguir la pista de un inmigrante italiano Severino Di Giovanni, quien perseguido por el fascismo se había exiliado con su familia en Argentina, en estas tierras estableció vínculos con grupos anarquistas, el mismo creía firmemente en que a la violencia institucionalizada por los de arriba se la combatía con aquella generada por los de abajo, por tal motivo comienza a editar una revista “Culmine” difundiendo sus  ideas políticas, para financiarla organizó asaltos a diferentes entidades, acciones que definía como expropiaciones a la burguesía. Las  bombas y la utilización de la dinamita tendrían en sus pensamientos un significado,  eran la explosión de ira del pueblo, fruto de ello un 24 de diciembre de 1927  son atacadas las  sucursales porteñas del Citibank y   Banco de Boston, en represalia por la ejecución  en la silla eléctrica  de  Nicola  Sacco  y Bartolomeo Vanzetti, vale recordar que  eran dos inmigrantes pobres  acusados  por la justicia de Estados Unidos de un crimen que no cometieron.  En 1977 al cumplirse 50 años de la sentencia de muerte, las autoridades del estado de Massachusetts reconocieron que eran inocentes, como así también los  errores procesales en el “juicio por jurados” realizado,  el cual los condenó por sus convicciones políticas o sea por su ideología anarquista. El fallo judicial  puso al desnudo el concepto de “libertad” que imperaba, quedando el mismo reflejado a través de una triste imagen la de una fría e indiferente estatua que supuestamente iluminaba al mundo.

Los métodos empleados por Severino fueron repudiados por la sociedad, incluso por el diario anarquista “La Protesta” el cual lo descalificaba públicamente y  lo interpelaba duramente por las tácticas que empleaba a partir de los atentados individuales en espacios públicos sin  medir sus consecuencias, finalmente terminaron por caracterizarlo como un agente fascista e  infiltrado policial. Esta última aseveración no quedaría sin respuesta, pagando con su vida el director de ese periódico  Emilio López Arango, al recibir  en su cuerpo varios impactos de arma de fuego.

Con estos antecedentes  su persecución no tendrá treguas, al poco tiempo de la destrucción del Consulado las fuerzas policiales realizaron un allanamiento en el barrio de Villa Luro, fue en la casa que habitaba  en la calle Homero 250 departamento 1º, pero allí solo encontraron a su esposa Teresina y sus pequeños hijos junto a miles de folletos de propaganda anarquista, la persona que buscaban se había esfumado como si fuera un fantasma, de esa forma Severino  desorientaba una vez mas a sus perseguidores. El romance que mantiene con una adolescente de quince años horroriza particularmente a la alta sociedad, una relación prohibida en donde no  faltarían los condimentos de una novela romántica, esa pasión quedaría asentada en las bellas cartas que le escribe matizadas por un profundo sentimiento de amor libre, al ser sospechadas de subvertir las normas de moral  establecidas por las clases dominantes serían secuestradas por las fuerzas del orden y retenidas durante 68 años, en julio de 1999 por gestión del escritor Osvaldo Bayer  son rescatadas del Museo Policial para ser devueltas a su destinataria Josefina América Scarfó. En el año 1931  es apresado, también es detenido Paulino Scarfó uno de sus compañeros de militancia, luego de una larga sesión de torturas y un  breve “juicio sumario” ordenado por la justicia militar, proceden a fusilarlo en la  antigua penitenciaría nacional  de Avenida Las Heras, su último grito  frente al pelotón fue : “ ¡ Evviva l' anarchia ! ”.

El mundo del deporte vería el nacimiento un día 2 de enero de 1928 del  Club “Juventud Obrera de Villa Victoriano Arenas”, (actual  Club Atlético Victoriano Arenas),  con su estadio de fútbol el “Saturnino Moure” y una ubicación muy especial pues al ser rodeado por el Riachuelo conforma una especie de península, en una zona fabril, conocido en el ambiente del fútbol como “La isla”. En ese lugar haría su debut profesional Florencia Raquel Romano, la primera mujer en dirigir un partido oficial en una división superior del fútbol argentino, venciendo así los prejuicios y obstáculos que surgían desde la  A.F.A. conducida por Julio Grondona, ese encuentro se disputó  un 4 de abril de 1998  entre el local Victoriano Arenas  y  Muñiz, en la categoría de Primera D.

Entre los meses de mayo y agosto de 1928 se realizan los juegos olímpicos de Amsterdam,  la participación de Argentina quedó registrada con la obtención de siete medallas tres de oro, tres de plata y una de bronce. En Boxeo  las medallas de oro fueron para Víctor Avendaño en la categoría medio pesado y Arturo Rodríguez Jurado en la de peso pesado mientras que en la categoría pluma Víctor Peralta y Raúl Landini en la categoría welter obtenían las medallas de plata. En natación  Alberto Zorrilla  recibe la medalla de oro (la primera en la natación latinoamericana) en la competencia 400 metros estilo libre, este triunfo daría origen al día de la natación argentina. El fútbol tendría como finalistas a los equipos de Uruguay y Argentina, el triunfo uruguayo le permitió conquistar por segunda vez consecutiva la medalla de oro,  mientras que el seleccionado nacional  lograba la de plata; por su parte en esgrima el equipo argentino de florete  es premiado con la medalla de bronce.

El barrio de Villa Luro y su Club Vélez Sarsfield se convierten en el comentario de los amantes del fútbol, dos sucesos acontecidos en esa institución generan en el ambiente deportivo grandes cambios. El primero de ellos se encuentra vinculado a una floja actuación del primer equipo, por tal motivo es que la comisión directiva decide en 1928 contratar  un entrenador a fin de mejorar el rendimiento de los jugadores,  siendo elegido para  esa función un profesor de educación física, Luis Martín Castellano, convirtiéndose en el primer técnico del fútbol argentino.

El segundo hecho nos habla de la inauguración el  día 7 de diciembre de 1928  de la iluminación artificial  (la primera en el país)  en el glorioso y mítico “Fortín de Villa Luro”, ubicado en la calle Basualdo 436, ese día se enfrentaron  el seleccionado, subcampeón olímpico y un combinado local, triunfando los primeros por 3  a 1 con la presencia de 20.000 espectadores, el estadio resultó chico para albergar a esa multitud, quedando afuera mas de 5.000 personas. Ese día los Villalurenses contemplaron  una fiesta deportiva sin igual,  si bien muchos no se animaban a concurrir a nuestro barrio por ser un paraje alejado y peligroso, con una geografía marcada por calles de tierra y mucho barro unido a grandes pastizales, la expectativa del público era tan grande por ver esa noche de luz  que viajaron por diferentes medios  y desde varios lugares  de la ciudad al estadio, generando con ello  una gran concurrencia. Así comenzaba el nuevo sistema de canchas iluminadas, una iniciativa surgida e impulsada durante la presidencia de Enrique D' Elías, algo que nos sirve para comprender uno de los tantos motivos por el cual  Vélez  Sarsfield es reconocido  como el primero en ser un gran Club.

 La historia, un  fiel  testigo de los tiempos nos dice que estos temas  no  pueden analizarse  como si fueran  compartimentos estancos, es que todo se entrelaza, los recuerdos, las anécdotas del pasado, esos episodios que ocurrieron  allá lejos y hace tiempo con la realidad cotidiana, en donde nada sucede por casualidad sino que existen causas materiales, en ese sentido esta reseña histórica considera en ellas un punto de partida, abriendo así un espacio de reflexión para los lectores.

 Jorge Luis Santiso
Integrante de la Junta de Estudios Históricos de Villa Luro


Publicidad

  • Av. Rivadavia 10950
    4641-7000
Es el Visitante N°: 989

Contáctenos

Correo electrónicos:

lineaoeste@yahoo.com.ar

Redes Sociales

Síguenos en: