Linea Oeste

El Gobierno de la Ciudad presentó el Mapa del Delito

15/01/2020
El Gobierno de la Ciudad presentó el Mapa del Delito

Los resultados arrojados por las estadísticas, afirman que los delitos han disminuido y que Buenos Aires se encuentra entre las tres capitales más seguras de América.

Una vez por año desde el 2017, el Gobierno de la Ciudad publica los resultados del “Mapa del Delito”, que detallan información de los actos delictivos en cada barrio con el fin de visualizar la evolución de la seguridad y tomar medidas. 

La presentación del mapa del delito se realizó durante la mañana del miércoles 15, por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el vicejefe y ministro de Justicia y Seguridad Diego Santilli, el secretario de Seguridad Marcelo D'Alessandro, el jefe de Gabinete Felipe Miguel y el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard, junto a efectivos de esa fuerza.

Las estadísticas indican una disminución del 28% de los homicidios dolosos convirtiendo a Buenos Aires, con una tasa de 3,26 por cada cien mil habitantes, en la tercera ciudad con menos homicidios de América, después de Ottawa (Canadá) y La Paz (Bolivia). Una cifra que no se registraba desde 1995, hace 25 años.

Según el detalle, el total de homicidios dolosos fueron 100 en el año 2019, siendo hombres el 83% de las víctimas y el 17% mujeres (el informe hace la salvedad de que no hay datos respecto a la identidad de género autopercibida). Si bien se registraron 39 casos menos que en el 2018, se incrementó el número de mujeres asesinadas en un 2%.

En cuanto a las zonas, el barrio porteño más peligroso es Barracas, perteneciente a la comuna 4, donde se cometieron un total de 17 crímenes durante el 2019. En segundo lugar viene Retiro (comuna 1) con 14 crímenes. 

Para los barrios de Parque Patricios, Villa Riachuelo, Floresta, Monte Castro, Versalles, Villa Real, Villa General Mitre, Villa Santa Rita, Saavedra, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza, Núñez, Agronomía, Parque Chas, Paternal y Villa Ortúzar, no existió este tipo de delito según el informe.

Referido a las comunas 9 y 10, se han registrado homicidios dolosos pero no más de un caso por mes. Similar situación en la comuna 8, excepto por el mes de octubre que se registraron cuatro homicidios.

De estos hechos, el 47% fueron cometidos por armas de fuego, el 27 por ciento por arma blanca, mientras el resto se reparten entre estrangulamiento, golpes de puño, con objetos contundentes y algunos sin determinar.

La mayor concentración de asesinatos se dió entre las 18:00 y las 24.00 horas.
 De los 100, 30 se dieron en ese rango horario, mientras que la mayor ocurrencia de estos hechos fueron un día sábado, siendo 22 los casos. El 55% se cometieron en la vía pública y el 34% restante, en el domicilio de la víctima.

Larreta, además de anunciar la disminución de los homicidios, declaraba que: “En segundo lugar, el robo de autos bajó un 49%. En eso estamos convencidos que nuestra política tecnológica y el haber incorporado el Anillo Digital están ayudando en la baja de este delito que era bastante recurrente”, agregando: “También bajaron los delitos cometidos por motochorros. Finalmente pudimos quebrar la tendencia el año pasado y bajó 17%, y vemos una marcada baja en el segundo semestre del año”.

Mientras que hay cifras que son alentadoras, los hurtos aumentaron un 17% (en 2018 hubo 42.274 denuncias mientras que en 2019 hubo 49.271). En este caso, el barrio más inseguro es Balvanera, de la Comuna 3, con 8.227 hechos. Por otro lado, si bien Puerto Madero sería el más seguro con 294 hechos, es la zona donde se registró la mayor alza de casos ya que aumentaron un 87.26% entre el 2018 y 2019.

Los siniestros viales también fueron considerados en el informe y mostraron que durante el año pasado, hubo 93 muertos en este tipo de hechos, participando motos en más de la mitad. La Comuna 4 (Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios) con 12 víctimas fatales, encabeza la triste nómina. La 2 (Recoleta), 3 (Balvanera y San Cristóbal) y 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza), con dos casos cada una, cierran la lista.

Santilli declaró que “todas esas estadísticas que venimos mostrando año a año nos permiten trabajar cotidianamente. Y aplicamos diferentes tácticas, técnicas y alternativas, siempre pensando en poder vivir en paz y cuidarnos”. Luego señaló que “La Ciudad de Buenos Aires pasó de tener 6.500 policías en calle a tener más de 19.000”.

De cualquier manera, Rodríguez Larreta aseguró que “vamos a duplicar la cantidad de cámaras que tenemos en la Ciudad, vamos a seguir mejorando la formación de nuestra fuerza policial, estamos mejorando el despliegue de comisarías, estamos incorporando más tecnología y haciendo una ubicación cada vez más precisa de cada uno de los policías”.

En la actual versión del Mapa presentado, se pueden visualizar nuevas estadísticas ya sean temporales, que arrojan datos por franja horaria, día y semana; porcentuales; y por kilómetro cuadrado de cada Comuna y barrio. Los datos son públicos y pueden consultarse ingresando a: https://mapa.seguridadciudad.gob.ar/

Redacción Línea Oeste


Publicidad

  • Av. Rivadavia 10950
    4641-7000
Es el Visitante N°: 54029

Contáctenos

Correo electrónicos:

lineaoeste@yahoo.com.ar

Redes Sociales

Síguenos en: