Linea Oeste

Gremios docentes denuncian privatización y falta de presencialidad de la enseñanza de inglés en las escuelas públicas de la Ciudad

28/07/2023
Gremios docentes denuncian privatización y falta de presencialidad de la enseñanza  de inglés en las escuelas públicas de la Ciudad

El martes 25 de julio se dio a conocer un comunicado a través del cual el Gobierno de la Ciudad contrató a la empresa de capital británico Pearson Education S.A. para el servicio de planificación, diseño y dictado de clases en línea. Dicha contratación está firmada por el Director General de Administración de Recursos Joaquin Peire.

     Por una suma  de $179.200.000, la operación se justifica por ser “la oferta más conveniente según cuadro comparativo de ofertas, acta de recomendación de ofertas y asesoramiento técnico”, según detalla el documento de adjudicación, emitido por el Ministerio de Educación de la Ciudad. Allí mismo se argumenta que la medida se tomó como alternativa a la falta de cobertura de los cargos docentes de inglés.

     El acuerdo tiene como objetivo el dictado de clases virtuales y sincrónicas impartidas por orientadores, pensado para estudiantes del segundo ciclo del nivel primario, como estudiantes del nivel secundario de cualquier institución de gestión estatal del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los docentes o preceptores se limitarán a acompañar al estudiante a que se conecte desde un dispositivo de la institución escolar para recibir la clase de los nuevos docentes de gestión privada.

     Respecto a este asunto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) emitieron el miércoles 25 de julio el siguiente comunicado:

 

Desde CTERA rechazamos la tercerización de la enseñanza de inglés en las escuelas públicas de la ciudad que está implementando el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

La Ciudad de Buenos Aires no solo continúa reduciendo en forma sistemática el presupuesto educativo, sino que, a la vez, lo poco que destina a Educación, lo malgasta contratando organizaciones internacionales para dar clases virtuales de idioma en un nuevo Programa “Inglés en línea”.

Las escuelas de la ciudad se encuentran hoy con escuelas en las que grupos de alumnos y alumnas tienen enfrente un docente de idioma en forma virtual y un maestro o maestra de grado “cuidándolos” sobrecargando sus tareas. Esto es un disparate más de un gobierno que maneja la educación como si fuera una empresa: contrata a una organización del exterior para que gerencie su obligación de asignar cargos docentes, evadiendo así toda su responsabilidad de garantizar profesoras y profesores titulados e idóneos para tal fin. Los docentes contratados están por fuera de todo marco regulatorio del sistema y pone a los y las maestras de grado en el lugar de meros cuidadores, sin respetar su especificidad. Mediante esta modalidad, el gobierno no hace más que tirar por la borda todo lo que ha pregonado sobre la presencialidad; desestima lo importante que es para un niño o una niña la interacción presencial en el aprendizaje de una segunda lengua.

Esta política educativa ratifica, una vez más, el intento de avanzar en la privatización del sistema educativo, con docentes tercerizados y precarizados.

Desde la CTERA exigimos al Gobierno de la Ciudad que en vez de tercerizar la educación aumente el Presupuesto Educativo que vino involucionando desde la llegada del macrismo a la Ciudad.

     Desde las organizaciones sindicales se exige que el Gobierno de la Ciudad se haga cargo de cubrir las horas disponibles con docentes preparados para tal fin, y que se haga a través del sistema de clasificación oficial para la ocupación de cargos docentes. Como alternativa, proponen que se lleven a cabo exámenes de idoneidad para la ocupación de dichas vacantes, dándole la oportunidad a estudiantes de profesorados de inglés.

     Además, mediante un comunicado, la  UTE expresa que la falta de docentes se debe a una “sistemática persecución y el permanente hostigamiento, sumado a la sobrecarga laboral que estructuran la política educativa de la ciudad, hoy los grupos de estudiantes tienen enfrente un supuesto docente de idioma en forma virtual y un maestrx de grado de cuidador”.

     Esta nueva medida de privatización continuará vigente hasta el fin del actual ciclo lectivo, y será aplicada a un total de 3.500 estudiantes bajo el nombre de Inglés en línea.

 

Redacción Línea Oeste



 
 

Publicidad

  • Av. Rivadavia 10950
    4641-7000

Es el Visitante N°: 6926

Staff LINEA OESTE

Directora Propietaria: Nora B. Mestre

Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ

 

Contáctenos

Correo electrónicos:

lineaoestenoticias@gmail.com

Dirección:

Pasaje el Trébol 6947 Cap. Fed. (1408)

Whatsapp

1167876919

Redes Sociales

Seguinos en:

Portada | Noticias | Agenda | Contáctenos