Linea Oeste

Recomiendan aplicarse la Vacuna de refuerzo contra el Covid-19

31/01/2024
Recomiendan aplicarse la Vacuna de refuerzo contra el Covid-19

Ante la duplicación del aumento de los casos de Covid impulsados por la subvariante JN.1 que está causando una ola a nivel mundial,  los sanitaristas explicaron que la situación “no es para alarmarse pero sí para reforzar los esquemas de vacunación y tomar medidas de prevención”. "De un piso de 70 casos diarios promedio que veníamos a fines del año pasado en pocas semanas llegó a 472 casos diarios promedio la semana del 8 al 14 de enero. Al tratarse de los casos ordenados por fecha de inicio de síntomas la cantidad todavía puede aumentar", expresó a la agencia  Télam el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga.

El ministro de salud de la CABA Fernán Quiroz dijo que no hay que preocuparse pero si tomar medidas “Estamos transitando un aumento de casos que son mucho menos graves que antes y cuando aparecen incrementos, algunos hacen cuadros graves sobre todo aquellos que no están protegidos por la vacuna”agregó Estamos vacunando en todos los centros ambulatorios de la ciudad. Hay que pedir un turno en la página o presentarse directamente

Ante esta situación  el presidente de la Junta Comunal 9 Maximiliano Rodrigo Mosquera Fantoni, en sus redes sociales, acompañó la  recomendación de  la vacunación , la indicación está destinada a personas de  más de 50 años,   personas inmunocomprometidas o gestantes, que deberán aplicarse   una dosis de refuerzo cada 6 meses.

Los que tienen  menos de 50 años y comorbilidades o son personal de salud, les  corresponde una  dosis de refuerzo a los 6 meses y luego 1 vez al año.

Si se tiene  menos de 50 años y ninguna de las condiciones anteriores, con una  dosis al año es suficiente.

Se puede acceder a la dosis de refuerzo de forma gratuita en los centros de salud y hospitales de la Ciudad de Buenos Aires  y en el Centro Islámico.

 El Hospital Gutiérrez y el Hospital Pedro de Elizalde son exclusivamente vacunatorios para chicos.

Para vacunarse hay que sacar turno en la siguiente página : https://buenosaires.gob.ar/covid

Los Síntomas de coronavirus son: fiebre (37.5 °C o más), tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular, falta de gusto u olfato, dolor de cabeza, diarrea/vómitos, ante más de dos síntomas hay que consultar. 

Si no se  pertenece a los grupos priorizados se recomienda  aislarse 5 días y luego hacer 5 días de cuidados. Ante cualquier duda hay que consultar con un médico de cabecera o en las Unidades febriles de los siguientes hospitales públicos:  

 Pediátricos menores de 14 años

Hosp. General de Niños R. Gutierrez (atención todos los días las 24 horas por guardia)
Sánchez de Bustamante 1470

Hospital Pedro de Elizalde (atención todos los días las 24 horas por guardia)
Manuel A. Montes de Oca 40.

Personas mayores de 14 años

Hosp. General de Agudos P. Piñero (atención Lunes a Viernes de 8 a 13hs en Unidad Febril, fuera de ese horario por Guardia)
Av. Varela 1301

Hosp. General de Agudos Dr. C. Durand (atención Lunes a Viernes de 8 a 19hs en Unidad Febril, fuera de ese horario por Guardia)
Av. Diaz Velez 5044

Hosp. General de Agudos B. Rivadavia (atención Lunes a Viernes de 8 a 16hs en Unidad Febril, fuera de ese horario por Guardia)
Av. General Las Heras General 2670

Hosp. General de Agudos J. M. Ramos Mejia (atención Lunes a Viernes de 8 a 20hs en Unidad Febril, fuera de ese horario por Guardia)
Gral. Urquiza 609

Hosp. General de Agudos Dr. I. Pirovano (atención todos los días por guardia)
Av. Monroe 3555

Hosp. General de Agudos Dr. Enrique Tornú (atención Lunes a Viernes de 8 a 17hs en Unidad Febril, fuera de ese horario por Guardia)
Combatientes de Malvinas 3002

Hosp. General de Agudos Dr. T. Alvarez (atención Lunes a Viernes de 8 a 14hs en Unidad Febril, fuera de ese horario por Guardia)
Dr. Juan F.Aranguren 2701

Hosp. Dra. Cecilia Grierson (atención todos los días las 24hs por guardia)
Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4402

Hosp. de Infecciosas F. Muñiz (atención Lunes a Viernes de 8 a 19hs en Unidad Febril, fuera de ese horario por Guardia)
Uspallata 2272

Hosp. General de Agudos Dr C. Argerich (atención todos los días las 24hs por guardia) Pi y Margall 750

Hosp. General de Agudos A. Zubizarreta (atención todos los días las 24hs por guardia)
Nueva York 3952.

Hosp. General de Agudos Donación F. Santojanni (atención todos los días las 24hs por guardia) Pilar 950.

Hosp. General de Agudos J. M. Ramos Mejia (atención todos los días de 8 a 19 h.)
Gral Urquiza 609.

Hosp. General de Agudos Dalmacio Vélez Sarsfield (atención todos los días las 24hs por guardia)
Pedro Calderón de la Barca 1550.

Hosp. Munic.de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer (atención todos los días las 24hs por guardia)
Dr. Enrique Finochietto 849.

Hosp. General de Agudos J. A. Penna (atención Lunes a Viernes de 8 a 19hs en Unidad Febril, fuera de ese horario por Guardia)
Av. Almafuerte 406.

Si bien el uso del barbijo en espacios cerrados en el ámbito de CABA no es obligatorio Se mantiene la recomendación del uso, sobre todo en período invernal.

 El lavado de manos de fundamental: el método adecuado para el lavado de manos debe ser con agua y jabón y debe durar al menos 40-60 segundos.

Antes y después de comer y tocar alimentos.

Antes y después de ir al baño. Antes y después de tocar basura o desperdicios.

Luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos, picaportes, interruptores, barandas, etc.

Después de tocar dinero, llaves, animales, etc.

Después de toser, estornudar o limpiarse la nariz.

Si no es posible lavarse las manos con agua y jabón, se puede utilizar solución de alcohol al 70% o alcohol en gel.
 

Se recomienda cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar. Descartarlo inmediatamente en el cesto de basura más cercano.

Los ambientes deben estar ventilados adecuadamente, siempre que sea posible favoreciendo la ventilación cruzada y  lavar las superficies y pisos con detergente, luego enjuagar con agua limpia y desinfectar con solución de agua conteniendo hipoclorito de sodio al 10 % (método del doble balde/doble trapo), la  solución debe contener  10 ml de lavandina (con concentración de 55 g/litro) en un litro de agua. De utilizar una lavandina comercial con concentración de 25 g/l, se deberá colocar el doble de lavandina para lograr una correcta desinfección (20 ml de lavandina por cada litro de agua).

                 

 Redacción Línea Oeste



 
 

Publicidad

  • Av. Rivadavia 10950
    4641-7000

Es el Visitante N°: 6926

Staff LINEA OESTE

Directora Propietaria: Nora B. Mestre

Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ

 

Contáctenos

Correo electrónicos:

lineaoestenoticias@gmail.com

Dirección:

Pasaje el Trébol 6947 Cap. Fed. (1408)

Whatsapp

1167876919

Redes Sociales

Seguinos en:

Portada | Noticias | Agenda | Contáctenos