Los alumnos de la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia, en asamblea y con un 93% de apoyo, comenzaron una toma del establecimiento el día 27 de mayo pasado. Integrantes del Centro de Estudiantes expresaron a los medios que la protesta, se debe a la falta de respuesta ante el reclamo de un nuevo edificio y en rechazo a las modificaciones en los planes de estudio que genera la ley NES (Nueva Escuela Secundaria) en manos de la gestión macrista en la Ciudad de Buenos Aires, “La NES en realidad viene de una ley de los '90 que dice que en toda la Argentina tiene que haber el mismo nivel educativo, pero cuando la gestión macrista tuvo que llevar a cabo esa ley en la Capital, lo hizo de una forma errónea, ya que redujo 150 orientaciones que había a menos de 20”, expresaron los estudiantes.
Otro reclamo de los alumnos dice: el Ministerio de Educación también aumentó a 12 la cantidad de estudiantes necesarios para habilitar los cursos, lo cual obligó al cierre de muchos de ellos.
Estas modificaciones afectan a las escuelas técnicas y a las artísticas. Entre las demandas también solicitan la validez del título a nivel nacional.
En el caso de el Rogelio Yrurtia la protesta también tiene que ver con falencias en lo edilicio ya que si bien hay un predio concedido y se comenzaron a hacer obras no hay avances y ya han cambiado tres veces las empresas constructoras.
En el edificio actual ubicado en la Avenida Alberdi al 4700 en el barrio de Villa Luro hay muchas falencias en cuanto a falta de espacio, e instalaciones, en junio de 2012, 17 estudiantes y una docente sufrieron intoxicaciones de distinto grado por inhalación de monóxido de carbono, como consecuencia de un escape de gas dentro del colegio.
En otras escuelas artísticas los alumnos están debatiendo tomar medidas similares. Según los estudiantes, se agotaron todas las instancias y llegaron a la toma “obligados por el Gobierno”. “Después de movilizar infinitas veces, cortar calles, hacer festivales y agotar todas las instancias legales que estaban a nuestro alcance no se digna a dialogar verdaderamente con nosotros y darnos una respuesta favorable”, expresaron los alumnos en el comunicado cuyo texto completo dice lo siguiente: “Los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia decidimos el dia 27 de Mayo, de forma democrática en asamblea con el 93% de votos a favor, tomar nuevamente el establecimiento contra la política privatizadora del Gobierno delaCiudad . Este año comenzó con el cierre de cursos en los colegios artísticos debido a que el Ministerio aumento a 12 la cantidad de alumnos necesarios para la existencia de cada curso. Debido a las deplorables condiciones edilicias de nuestras escuelas y la dinámica propia de la enseñanza artística, en muchas de ellas existen cursos con menos de esa cantidad.
Después de movilizarnos en contra de esta política, marchar, hacer festivales el día de ayer fuimos convocados junto a todos los colegios y profesorados artísticos a una reunión con Director de Educación Superior. En esta reunión, como generalmente sucede, no se dio una respuesta positiva a nuestros reclamos. Pero no sólo eso, sino que el Director de Educación superior afirma estar de acuerdo con la política de cerrar cursos, pero asegura que debemos confiar en su palabra: “Durante mi gestión no voy a cerrar cursos en escuelas artísticas, pero si me voy, renuncio o me echan tendrán que dar esta lucha nuevamente”. En cuanto a nuestro pedido de que s e haga u rgentemente e l Reglamento Académico, con los puntos que en Septiempre del 2014 la Directora de Educación Artística Claudia Cabria y el Director de Educación Superior de aquel momento aseguraron mantener, prometiéndolo en un acta, ayer en la reunión, el nuevo Director dice no estar de acuerdo, y citamos: “Tengo la autoridad suficiente para reabrir ese debate”. Asume deshacer lo prometido en aquellas actas, argumentando que tanto mantener el examen de aptitud artística para ingresar a nuestros colegios, como que sea obligatorio cursar la carrera artística para estar en el bachiller, son condiciones “ excluyentes y elitistas”. Nuevamente los estudiantes tenemos que llegar a esta medida, obligados por el Gobierno de la Ciudad que después de movilizar infinitas veces, cortar calles, hacer festivales y agotar todas las instancias legales que estaban a nuestro alcance no se digna a dialogar verdaderamente con nosotros y darnos una respuesta favorable.
Nuevamente, tomamos nuestra escuela para enfrentar una reforma educativa que ya lleva un año, donde estudiantes y docentes tenemos mucho para decir, pero lamentablemente poco quieren escuchar el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por un lado, y el Consejo Federal de Educación, por otro.
Por todo esto los estudiantes del Yrurtia exigimos:
-Aprobación e implementación de las horas semi-presenciales, como lo ampara la Ley Nacional de Educación.
-Reforma del decreto 1990: Modificación del mínimo de 12 alumnos por curso a 7.
- Terminación urgente del Reglamento Académico acorde a la NESC, con la mantención de los artículos 224/225 que aseguran examen de aptitud artística obligatorio para el ingreso a nuestra escuela y la obligatoriedad de cursar la carrera artística para cursar el bachiller.
-Validez de nuestro título a nivel Nacional, por convenios interprovinciales.
-Construcción urgente del edificio prometido hace 10 años!!
-Solución de los problemas edilicios del edificio actual. Todo esto asegura que continúen existiendo nuestras escuelas con sus diferencias e identidades propias.
Es nuestro año, no dejemos de luchar! No nos asusta exigir lo que nos corresponde!!”
Correo electrónicos: