Linea Oeste

Muestra del artista plástico León Ferrari

24/02/2015
Muestra del artista plástico León Ferrari

“La Donación” es la muestra del   artista   plástico   León Ferrari, que puede verse hasta el 22 de febrero en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en Avda. San Juan 350.

La  exposición  da  a  conocer  el valioso conjunto de 72 dibujos que la familia del gran artista argentino donó al Museo. Incluye dibujos de diferentes épocas y también pueden verse otras obras que formaban ya parte de la institución , otras que la familia dio en comodato durante cinco años y otras que prestó para la ocasión.  Así  dibujos,  esculturas, fotografías y artículos periodísticos intervenidos, instrumentos musicales, conforman esta excelente exposición que permitirá al espectador conocer el pensamiento de este genial y controvertido artista. Son obras realizadas entre 1964 y 2009, que siguen su producción a través de sus diversos intereses a lo largo de su larga y prolífica vida, durante la cual siempre respondió a la realidad socio-política y artístico- cultural que lo rodeaba. El secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, sobre esta muestra dijo : “Estamos muy orgullosos de que Ferrari llegue al Mamba. Es una donación importante. Por su creatividad y por la variedad de su obra, Ferrari es uno de los puntos más altos del arte argentino contemporáneo. Y por lo polémico. Está muy bien que el arte sea controversial y busque los límites, el arte t iene que revolver espíritus”.

León Ferrari nació el 3 de septiembre de 1920 y murió en el año 2013. Los críticos de The New York Times lo consideraron "uno de los más prominentes artistas conceptuales de la Argentina" y uno de los "cinco iconoclastas más polémicos de las últimas décadas". Activista defensor de los derechos humanos -debió exiliarse en Brasil durante la última dictadura-, centró gran parte de su obra en la crítica hacia el poder y la Iglesia Católica fue uno de sus principales blancos.

Este artista amado por muchos y ferozmente criticado por otros, ha ganado con su obra el recono- cimiento y el prestigio nacional e internacional, algunas de sus obras más famosas son: “Escritura abstracta, ininteligible”, “Cartas a un general”, “Escrito en el Aire” un libro de poesías de Rafael Alberti, ilustrado por él. “Cuadro escrito”, la descripción escrita de una obra, considerada hoy como uno de los primeros ejemplos del arte conceptual internacional. En el Premio Di Tella de 1965 presentó “La civilización occidental y cristiana”, un Cristo de santería crucificado sobre la maqueta de un bombardero norteamericano. “Homenaje a Vietnam”, “Tucumán arde”, “Malvenido Rockefeller”, “Collage literario”. En 1976 recopiló un grupo de noticias sobre la represión de la dictadura militar que publicó con el título de “Nosotros no sabíamos”, en alusión a la frase que una parte de la ciudadanía argentina utilizó frente a las pruebas de la tortura y de los centros de detención e ilustró el “Nunca más” que editó el diario Página 12 en diversos suplementos. Algunas de las provocativas obras que ha realizado Ferrari pueden verse en el MAMBA hasta el 22 de febrero.


Publicidad

  • Av. Rivadavia 10950
    4641-7000
Es el Visitante N°: 27087

Contáctenos

Correo electrónicos:

lineaoeste@yahoo.com.ar

Redes Sociales

Síguenos en: