La invitación es para el día domingo 28 de Julio, se trata del segundo festival de la Asamblea de Parque Avellaneda. En esta oportunidad se va a realizar en el Espacio de Memoria ex Centro Clandestino de Detensión Olimpo, ubicado en la Av. Olivera 150, del barrio de Floresta y se realizará en coordinación con los trabajadores del mismo y con los integrantes de la Mesa de Trabajo y Consenso del ex Olimpo.
En las últimas semanas, el Gobierno Nacional ha despedido a trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos. Entre ellos a trabajadores de los espacios de memoria: Ex Esma, Ex Virrey Cevallos, Ex Atlético, ex Olimpo y ex Orletti, estos dos últimos sitos en la Comuna 10 , también hay despidos en la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad CoNaDI, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti ubicado en la ex ESMA, entre los organismos más afectados. Al respecto desde la Asamblea de Parque Avellaneda expresaron " La intención de este vaciamiento y ataque es borrar la memoria de los 30.000 compañeros desaparecidos ya que los despidos afectan el funcionamiento directo de los espacios, borrando actividades enteras como: visitas guiadas y talleres educativos, comunicación y tareas de conservación y mantenimiento de espacios que están inclusive bajo tutela de jueces ya que aportan pruebas materiales en los juicios de Lesa Humanidad”.
La jornada cultural va a tener actividades para todas las edades y se desarrollará a partir de las 12 hs. Habrá bandas en vivo, danza, actuaran los payasos Alvarete y el Titi, habrá espacio de infancias y exposición de alumnos de la Escuela Superior de Educación Artística Rogelio Yrurtia.
El actual Gobierno Nacional ha despedido a 28 de los 65 trabajadores de los ex Sitios de Memoria de gestión Nacional, sobre todo han sido afectados los ex Centros Clandestinos de Detención de la Ciudad de Buenos Aires , se trata de trabajadores que se desempeñaban en áreas estratégicas para su funcionamiento como conservación , mantenimiento y visitas, también ha habido despidos en el sector de Leyes reparatorias y en el Archivo Nacional de la Memoria , ante esta situación la Red de Sitios de Memoria ha reclamado ante la Comisión Interaméricana de Derechos Humanos . Desde que Alberto Baños, el nuevo Secretario de Derechos Humanos, está en su cargo el sector ha sufrido 101 despidos.
De acuerdo a la Ley 26.691 el Estado nacional está comprometido a la señalización, preservación y difusión de lugares en los que funcionaron centros clandestinos o sucedieron crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar y en sus años previos. Con los despidos de fines de junio, “la ley no va a poder ser cumplida, no hay quien pueda llevar a cabo estas tareas”, expresaron los trabajadores a los medios.
Redacción Línea Oeste
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección: