Dr. Osvaldo Héctor BASSANO, Presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (Adduc)
El gobierno nacional propuso un plan de obras para mejorar el sistema de distribución de electricidad en el AMBA. No se duda sobre su necesidad. Lo curioso, es que no se realizará ni por inversión del Estado ni por la inversión de las empresas prestatarias. Ese plan, que costará unos 6.600 millones de dólares, será financiado por los mismos usuarios. Esto sí que es novedad.
Lo habitual, como sabemos, es que las obras de uso público se financien por empresas privadas que luego absorben ganancias regenteando el bien instalado (autopistas, comunicaciones, electricidad…) o por financiamiento estatal, ya que el bien queda como patrimonio local más allá del prestador de turno; o por un mix de ambas opciones: parte el Estado, parte el privado. Pero esta vez no será así. Serán (seremos) los mismos usuarios quienes pondrán el dinero. Suena raro. Es raro.
El plan diseñado parece muy importante. Tiene el esperable objetivo de evitar los tradicionales cortes de energía en los períodos de mayor demanda.
Se incorporarían 5.610 kilómetros de líneas nuevas (lo que representa un incremento del 38% respecto de la red existente) y se agregarían 17 subestaciones de 500 Kv cada una.
Las empresas transportistas de energía eléctrica no ocultan que los habituales cortes de luz se deben tanto a la falta de mantenimiento como al creciente desfasaje entre la capacidad instalada y el aumento del consumo, crecimiento estimado en un 20% en los últimos diez años. Pero tampoco dejan de excusarse en que los valores tarifarios resultan insuficientes para las inversiones que se requieren.
Los consumidores desconocemos por completo los costos de la producción y la distribución de la energía eléctrica, de modo que se nos hace imposible validar la argumentación de las empresas. Lo que sabemos, es que el Informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) UBA Conicet, señala que sólo entre enero de 2024 y enero de 2025, las tarifas de energía eléctrica aumentaron, en promedio, el 270% Por su parte, en cuanto a la reciente determinación de efectuar el plan de obra con dinero directo de los usuarios, Dr. Osvaldo Héctor Bassano, el presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (Adduc), afirmó sin tapujos y sin dudas que “Nos deben años de aumentos sin inversión. Esto es una vuelta más: siguen timbeando con la plata de los usuarios y ahora quieren que paguen lo que no hicieron en 30 años de concesión”.
No se sabe, por el momento, cuál será la metodología precisa que se utilizará para cobrarle a los usuarios la obra proyectada. Sólo se informó que llegará en las facturas de luz una vez concluido el trabajo. Y que se les cobrará, exclusivamente, a los beneficiarios de la ampliación.
Redacción Línea Oeste
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección: